En los últimos años los estudios dedicados a la relación entre la música y la literatura han aumentado considerablemente. Estos estudios dedicados a literatos tan ilustres como Miguel de Cervantes, Gustavo Adolfo Bécquer, Leopoldo Alas “Clarín”, Benito Pérez Galdós, Antonio Machado o Federico García Lorca entre muchos otros han copado las investigaciones desde finales del siglo XX y principios del XXI. Por citar brevemente algunos ejemplos sobre cómo se han abordado estos estudios interdisciplinares destacan los dos volúmenes dedicados a Cervantes y coordinados por Begoña Lolo (2010; 2018), así como los dos ejemplares dedicados al mismo autor por Juan José Pastor (2007; 2009). También de Pastor destacan sus dos últimas publicaciones: Escrito en el margen (2023) y su próximo libro, que será publicado en la editorial Tirantlo Blanch, en 2024 sobre Petrarca. Si bien es cierto, este tipo de estudios relacionados con la literatura en catalán son prácticamente desconocidos, con algunas incursiones en las obras de Enric Valor o Vicent Andrés Estellés, cuyo centenario estamos celebrando en la actualidad.

En el caso del libro de Ángel Luís Ferrando Morales cubre la necesidad histórica de analizar una de las novelas de la literatura en catalán más conocidas universalmente, el Tirant lo Blanc o, en su traducción, Tirante el Blanco de Joanot Martorell. La influencia de esta obra es innegable, tal y como expone Ferrando, mediante un recorrido por la historia de la música y todas aquellas obras inspiradas en la inmortal obra de Martorell, fruto de las primeras traducciones que influyeron en obras como Orlando furioso de Ariosto o Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes, donde no hay que olvidar que es una de las obras que el autor de Alcalá de Hernares salva de la quema.

Los primeros ejemplos musicales basados en el texto de Martorell son del siglo XVIII, en concreto la ópera Ariodante (1735) de Händel, basada en el episodio del engaño de la Viuda Reposada, la cual figura en el poema de Ariosto. La siguiente mención, muy ligada a la obra cervantina, es ya del siglo XIX, muy ligada a la ópera de Wilhelm Kienzl Don Quixote (1898) y, posteriormente, a El retablo de Maese Pedro (1923) de Manuel de Falla. Otro de los episodios que menciona Ferrando, es en el que Plaerdemavida introduce a Tirant en el lecho de Carmesina, citado explícitamente en la ópera Le comte Ory (1828) de Gioachino Rossini. Asimismo, la introducción también hace un recorrido por las adaptaciones teatrales de Tirant, creando dos categorías, una dedicada a las producciones infantiles y juveniles, y otra dirigida a un público más adulto. Destacan algunos autores como Josep Maria Benet i Jornet o Maria Aurèlia Capmany, cuyas adaptaciones han servido para múltiples espectáculos dirigidos a todo tipo de público.

La segunda y tercera parte de este trabajo expone el análisis de las composiciones musicales creadas en torno a dicha obra en los siglos XX y XXI, dedicando un capítulo completo a cada uno de los siglos. El capítulo dedicado al siglo XX muestra dos secciones diferenciadas: obras hasta 1990 y a partir de 1990. La primera etapa comienza en los años 50 cuando Carles Salvador presenta un proyecto inacabado, consistente en un guion mecanografiado para una “composición orquestal heroico-amorosa” del Tirant lo Blanc, dividido en cinco partes: Preludi, Marxa Guerrera, Scherzo burlesc, Idiŀli y Mort de Tirant lo Blanc. No obstante, la primera composición musical data de 1958 y se trata de la ópera bufa En Tirant lo Blanc a Grècia con música de Joan Altisent, basada en la pieza teatral En Tirant lo Blanc a Grècia o Qui mana a can Ribot. La siguiente obra es de 1972 y es una composición coral titulada Lamentació d’amor de Tirant lo Blanc de Francesc Llàcer i Pla, basada en el capítulo 120 de la novela.

Ferrando realiza esta división destacando la obra de Amando Blanquer, que, según el propio Ferrando, fue la inspiración para realizar la tesis doctoral sobre la que basa este libro. Esta segunda sección expone las obras de Blanquer, primero la cantata escénica de 1990 Tríptic de Tirant lo Blanc, con libreto de Josep Palacios y; la ópera de Blanquer basada en el libreto de Josep Lluís y Rodolf Sirera El triomf de Tirant (1992). Ambas producciones son objeto de un análisis muy detallista, con multitud de ejemplos musicales y que deja entrever la admiración de Ferrando por la obra de Blanquer. En este periodo también se analiza el ballet Tirant lo Blanc Ballet (1992) de Leonora Milà, una pieza de gran éxito que se representó durante cinco temporadas en el Teatro Mussorgski de San Petersburgo, en Rusia.

El capítulo referente al siglo XXI se estructura también en dos partes, destacando la película de Vicente Aranda Tirante el Blanco de 2006 como el gran eje diferenciador, junto con el XXXV Certamen de Internacional de Bandas de Música de Valencia, que actúa de mecenas para la composición de nuevas piezas dedicadas al Tirant, como es el caso de Tirant lo Blanc de Ramón Pastor, Carmesina de Manuel Morales o Díptic del Tirant de José Rafael Pascual-Vilaplana. Destaca el análisis de la banda sonora de la película, donde destaca la caracterización psicológica de los personajes mediante el uso de leitmotivs que incorporan música autóctona y coetánea según relata José Nieto, autor de la banda sonora. A pesar de la descripción que ofrece el autor, la falta de ejemplos musicales como en el resto de composiciones que se abordan en el libro deja entrever la falta de investigación en este tipo de repertorio.

La segunda parte del siglo XXI incide en las obras compuestas desde el año 2007 hasta 2015, donde es reseñable la adaptación teatral de la obra de Martorell con música de Carles Santos y la suite medieval caballeresca para banda sinfónica Els viatges de Tirant, basada en la música del grupo valenciano Capella de Ministrers y las versiones de su director, Carles Magraner.

Dicho esto, hay que reconocer el cuidado con el que está editado este libro, lo que se puede comprobar con los ejemplos musicales, de gran calidad y muy abundantes. No obstante, Ferrando no encuentra el equilibrio entre el estudio textual y el musical, primando el estudio de los textos, quizás por tratarse de una tesis doctoral de letras. A pesar de ello, el estudio de la fidelidad de las adaptaciones con el texto original de Martorell aporta un gran valor a la investigación, mostrando algunas adaptaciones que se limitan a los tópicos caballerescos del amor y la guerra sin ahondar en otros aspectos de mayor interés, como podría ser la homosexualidad reprimida del personaje Plaerdemavida.

A pesar de ello, cabría considerar este libro como una aproximación a una vía de investigación todavía sin explorar y en la cual Ferrando ubica una diversidad genérica de obras musicales nada desdeñable que lleva a considerar su obra como una guía para el investigador que decida adentrarse en los pormenores de la obra de Joanot Martorell. Ferrando también incide en las conclusiones en la falta de grabaciones o ediciones críticas de dichas obras, un problema siempre presente en la musicología actual a la hora de abordar composiciones muy concretas o de autores que fallecieron hace relativamente poco. En conclusión, este trabajo es una aproximación al Tirant lo Blanc, obra inmortal de la literatura en catalán que es parte central de nuestro patrimonio, hecho que debiera bastar para reconsiderar las investigaciones en torno a su influencia a lo largo de la historia.

Datos de publicación: Cuadernos de Investigación Musical, julio-diciembre 2024, (20), pp. 119-121

DOI: https://doi.org/10.18239/invesmusic.2024.20.07

ISNN: 2530-6847

Título: Ferrando Morales, A. L. (2022). El «Tirant lo Blanc» fet música. Les composicions musicals inspirades en el «Tirant lo Blanc». Alacant: Universitat d’Alacant, 342 pp. ISBN: 978-84-1302-163-8.

Autor:

Inmaculada Martínez Ayora

Universidad de Castilla-La Mancha

ORCID iD: https://orcid.org/0000-0003-0275-8061

Lolo Herranz, B. (Coord.) (2010). Visiones del Quijote en la música del siglo XX. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos.

Lolo Herranz, B. (Coord.) (2018). El Quijote y la música en la construcción de la cultura europea. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

Pastor Comín, J. J. (2007). Cervantes. Música y poesía: el hecho musical en el pensamiento lírico cervantino. Vigo: Academia del Hispanismo.

Pastor Comín, J. J. (2009). Loco, trovador y cortesano: bases materiales de la expresión musical en Cervantes. Vigo: Academia del Hispanismo.

Pastor Comín, J. J. (2023). Escrito en el margen: Música, Literatura y Pensamiento. Madrid: Dykinson.

Pastor Comín, J. J. (2024). Pace non trovo. Entre Liszt y Petrarca: una historia musical de un soneto. Valencia: Tirant lo Blanch.